mito y leyenda

Diferencias estructurales del mito y la leyenda

La leyenda no tiene autor surge de un echo, real mas sin embargo comforme se va divulgando se alteran las narraciones,tratan de echos misteriosos,fantasticos,con personajes que son "heroes" ,santos,...etc. Se ubican en un lugar y tiempo en especifico.
El mito es un relato extraordinario ,se concideran verdaderos,relata sobre el comienzo y el fin del mundo, nacimiento del hombre,la muerte,milagros religiosos etc. Se dan en todo el mundo,sus personajes son dioses,heroes y son anonimos.

Diferencias lingüísticas del mito y la leyenda

La situación comunicativa, ya sea oral o escrita es similar en los diferentes contextos. 
El mito se escribe y narra sin modificar o transformar el origen y la divinidad del cual surgió. (Repetición exacta de origen). 
Mito: Significado histórico.
Investiga o relata una leyenda o mito.
Sesión: 2
Leyendas hagiográficas
El protagonista sobrepasa el rango del personaje histórico y adquiere un nuevo valor: el ser un modelo de vida.
-Se desarrolla en un lugar y un tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de dar fundamento explicación a una determinada cultura, presenta criaturas cuya existencia no ha podido ser probada.
Autores: Ángel de Saavedra, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer y José Joaquín de Mora.
-Forman parte del sistema religioso de una cultura, que los considera historias verdaderas.
-Otorgan respaldo narrativo a las creencias fundamentales de la comunidad.
Mitología: cosmovisión de un pueblo.
Constituyen la suma de acciones y pensamientos de una colectividad sobre ciertos puntos de su historia y de su cosmovisión, que al transcurrir de milenios, han generado y nutrido a su cultura. 

mitos y leyendas de mexico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario